Diferencia entre comercio electrónico tradicional y dropshipping

La diferencia entre el comercio electrónico tradicional y el dropshipping puede generar muchas dudas a quienes quieren abrir una tienda online y no saben por dónde empezar.

Por eso hemos preparado esta guía completa para ayudarte a decidir y comprender los dos modelos de negocio más populares en Internet, especialmente entre el público B2B.

¡Sigue leyendo y verás!

¿Qué es el comercio electrónico tradicional?

El comercio electrónico tradicional, también conocido como comercio electrónico, es un modelo de negocio que permite la compra y venta de productos o servicios a través de Internet.

En este modelo, el emprendedor es responsable de todo el proceso, desde la compra de los productos hasta su envío al cliente. Para abrir una tienda online tradicional, debes:

  • Crear un sitio web: el espacio donde se venderán productos o servicios;
  • Adquiere tu propio inventario de productos: compra los productos que deseas vender y guárdalos en un local físico;
  • Enviar productos a los clientes: empaquetar y enviar productos a los clientes.

Entonces, imagina que tú, como emprendedor, decides iniciar una tienda online que venda ropa de mujer.

En el modelo tradicional, estimaría la cantidad de piezas que cree que venderá y compraría el inventario de esas piezas.

A partir de ese momento, esa ropa quedará guardada en un almacén hasta su venta, lo que supone otro gasto.

Entonces digamos que compras 100 unidades de camiseta por R$ 20 cada una. Por tanto, su inversión inicial será de R$ 2000.

Sin embargo, si la demanda no es tan alta como se esperaba, se quedará con stock varado y, por lo tanto, con una inversión atrapada.

Por eso, vender sin stock cada vez llama más la atención de los emprendedores, y esta es la principal diferencia entre el comercio electrónico tradicional y el dropshipping.

Lea también: Dropshipping o impresión bajo demanda: agote las existencias y gane más

¿Qué es el comercio electrónico dropshipping?

El dropshipping es un modelo de negocio de comercio electrónico donde el emprendedor no tiene que mantener un inventario de productos.

Por tanto, en este modelo, el empresario vende productos que se envían directamente del proveedor al cliente, es decir, trabaja con el stock del proveedor.

Para abrir un e-commerce mediante dropshipping debes:

  • Crear una tienda online: el espacio donde se venderán productos o servicios;
  • Encuentra un proveedor de dropshipping: el responsable de proporcionarte los productos que quieres vender;
  • Configura la plataforma de dropshipping: el mejor ejemplo es el sistema que conecta tu tienda online con el proveedor Gota.

¿Has notado la diferencia entre el comercio electrónico tradicional y el dropshipping? Si trabajas con la misma tienda online de ropa de mujer utilizando el modelo dropshipping, no necesitarás comprar las camisetas con antelación.

En cambio, cuando un cliente realiza una compra, usted compra la camiseta directamente a un proveedor externo, quien luego la envía directamente al cliente.

Imagine que una camiseta en su sitio web se vende por 30 reales. Cuando se realiza una venta, se compra la camiseta al proveedor por R$ 20, garantizando una ganancia de R$ 10.

Lo mejor es que sólo gastes dinero para comprar el producto cuando ya tengas una venta confirmada o mediante pago por parte del cliente.

Lea también: Servicio posventa de dropshipping: 7 formas de fidelizar a los clientes

¿Qué tiene de diferente el dropshipping?

Ahora que entendemos los conceptos básicos, profundicemos en las diferencias que hacen del dropshipping una opción tan interesante para los emprendedores. Ver:

Precio inicial reducido

Con el dropshipping, no necesita invertir grandes cantidades de dinero en inventario incluso antes de realizar su primera venta.

Esto luego libera capital para otras áreas de su negocio, como marketing, diseño, ventas y desarrollo de sitios web.

Lea también: Banner para una tienda de dropshipping: ¿cómo encontrar plantillas listas para usar?

Flexibilidad y escalabilidad

Supongamos que tu tienda online empieza a ganar popularidad y quieres añadir más productos, es decir, es un éxito en ventas.

Con el dropshipping esto es increíblemente fácil ya que puedes ampliar tu catálogo sin tener que invertir ni almacenar físicamente más productos.

Centrarse en marketing y ventas.

Sin la carga de la gestión de inventario y la logística, los dropshippers pueden centrarse en estrategias de marketing, creación de marca y brindar una excelente experiencia al cliente.

Sin duda, es la diferencia entre el comercio electrónico tradicional y el dropshipping la que tiene mayor impacto, sólo superada por la falta de stock.

Minimizar los riesgos financieros

El modelo de dropshipping reduce significativamente los riesgos financieros. Al fin y al cabo, no existe la posibilidad de tener stock sin vender, ya que sólo se compran productos cuando ya hay demanda confirmada.

A pesar de las ventajas del dropshipping, el comercio electrónico tradicional también ofrece algunas ventajas, entre las que se incluyen:

  • Control de productos: el empresario tiene control total sobre la calidad, precio y entrega de los productos;
  • Flexibilidad: es posible vender productos personalizados o exclusivos.
  • Mayor margen de beneficio: el empresario puede vender productos con mayor margen de beneficio.

Lea también: ¿Qué no vender con dropshipping? 11 tipos de productos que debes evitar

Al final, ¿cuál es la mejor opción: el comercio electrónico tradicional o el dropshipping?

La mejor opción para abrir una tienda online depende de las necesidades y objetivos del emprendedor.

Si buscas una opción con menor inversión inicial, menor riesgo y mayor facilidad de operación, el dropshipping es la mejor opción.

Sin embargo, a la hora de elegir entre el comercio electrónico tradicional y el dropshipping, es importante considerar no sólo el momento presente, sino también el futuro de tu negocio.

Dropshipping le brinda una ventaja financiera, permitiéndole probar el mercado con menor riesgo.

Además, su flexibilidad y escalabilidad lo convierten en una opción estratégica para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

Sin embargo, es extremadamente importante comprender que vender existencias no es una solución milagrosa; Se necesita esfuerzo y dedicación para tener éxito.

Por tanto, el emprendedor debe ser consciente de las limitaciones del modelo de negocio, como un menor control sobre el producto y un menor margen de beneficio.

Pero al comprender los matices y aprovechar los beneficios que ofrece este modelo innovador, los emprendedores tienen la oportunidad de construir negocios ágiles, eficientes y financieramente inteligentes en el dinámico panorama del comercio electrónico.

A continuación se ofrecen algunos consejos para cualquiera que esté pensando en abrir un negocio de comercio electrónico mediante dropshipping:

  • Elija un nicho de mercado: Es importante elegir un nicho de mercado, especialmente para productos con alta demanda;
  • Investigue proveedores de dropshipping: compare los precios de los proveedores y las condiciones de envío antes de elegir uno;
  • Crea un sitio web profesional o una tienda online: esta es tu ventana al mundo, así que asegúrate de que sea atractivo y fácil de usar;
  • Promocione su tienda en línea: utilice las redes sociales y otras estrategias de marketing para promocionar su negocio.

Con planificación y dedicación, puedes tener mucho éxito en el comercio electrónico de dropshipping. ¿Quiere ayuda para poner en funcionamiento su tienda? ¡Prueba Dropi ahora mismo!

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial