¿Has oído hablar alguna vez del remarketing? Esta práctica, que consiste en comprar y vender productos usados o usados, es cada vez más popular, especialmente entre los jóvenes de la Generación Z.
Pero, ¿qué es y vale la pena invertir en esta idea? Según una investigación de Datos globalesSe espera que este mercado se duplique para 2024. y alcanzar ingresos de R$ 360 mil millones en los próximos años.
En este artículo, exploremos cómo aprovechar esta tendencia para convertir los artículos que se encuentran en la casa en ingresos adicionales. ¡Feliz lectura!
¿Qué es el remarketing? Ver algunos ejemplos
La recomercialización o venta de productos usados y usados cubre una amplia variedad de artículos que pueden venderse a precios más asequibles.
Veamos algunos ejemplos de categorías y nichos que destacan en esta práctica:
- Moda y complementos: ropa, zapatos, bolsos y complementos de moda son algunos de los artículos más populares en el recommerce. Las marcas de lujo y las piezas vintage tienen una gran demanda;
- Electrónica y Tecnología: teléfonos móviles, tabletas, portátiles, cámaras y otros dispositivos electrónicos son productos que suelen venderse en el mercado de reventa. Con la rápida obsolescencia tecnológica, muchas personas optan por vender sus dispositivos usados para actualizarlos a versiones más nuevas;
- Mobiliario y decoración: Estos artículos suelen venderse en buenas condiciones y pueden ofrecer una alternativa económica y sostenible para cualquiera que decore o amueble su hogar;
- Libros, CD, DVD y videojuegos.: son artículos populares en el re-comercio, especialmente entre los entusiastas de la lectura y la cultura pop;
- Artículos sobre deportes y fitness.: muchas personas optan por vender equipos usados para liberar espacio o financiar la compra de artículos nuevos;
- Instrumentos musicales: Comprar un instrumento musical usado puede ser una forma asequible de empezar a tocar o ampliar tu colección sin gastar mucho dinero.
Estos son sólo algunos ejemplos de categorías y nichos que se destacan en el mercado del remarketing.
Con la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la demanda de alternativas económicas, el comercio de productos usados y usados continúa creciendo, ofreciendo oportunidades para compradores y vendedores en diversos sectores.
Disfruta y lee también: ¿Cómo trabajar con la moda circular? 7 consejos para iniciar un negocio en línea
¿Por qué invertir en remarketing? Beneficios y oportunidades
la busqueda «Brasil Digital: Cosas que se quedan en casa»Realizado por OLX, una de las plataformas de compra y venta online más grandes del país, muestra algunas cifras detrás de la repetición del comercio:
- El 80% de los jóvenes de 18 a 28 años ya ha comprado productos de segunda mano;
- El 63% de los brasileños tiene al menos un artículo que se puede vender, pero sólo el 23% realmente lo hace;
- Los brasileños tienen en casa un promedio de más de R$ 2.000 en artículos;
- La ropa, el calzado y los artículos deportivos representan el 45% del volumen de bienes almacenados en el hogar;
- El Sudeste alberga el 47% de los brasileños que tienen artículos guardados en casa, seguido por el Nordeste con el 23% y el Sur con el 14%.
- El 63% de los brasileños tiene al menos un producto en casa que puede vender, pero sólo el 23% lo hace.
- Las razones para no deshacerse de los artículos incluyen falta de costumbre (15%), seguir usando el producto (14%), falta de tiempo (8%) y falta de interés del comprador (9%);
- Los grados A/B representaron el 38% de aquellos con artículos disponibles para la venta, mientras que el grado C representó el 51%. Sólo el 13% de las personas de la clase D/E tienen productos para vender.
Ahora bien, aquí hay algunas razones para considerar invertir en esta tendencia:
Vender artículos usados puede ser una excelente manera de generar ingresos adicionales importantes.
Al identificar y vender productos que se encuentran en su hogar, convierte los activos no utilizados en efectivo.
Este ingreso extra se puede utilizar para diversos fines, como complementar el presupuesto familiar, pagar facturas, ahorrar para metas futuras o invertir en experiencias y bienes duraderos.
Con el crecimiento del mercado de reventa y el alcance de las plataformas en línea, nunca ha sido tan fácil convertir los artículos no utilizados en una fuente de ingresos estable y flexible.
Según datos de la encuesta Brasil Digital, considerando el promedio de artículos que los brasileños pueden dejar atrás, se calcula un retorno financiero de al menos R$ 4.700 a partir de los productos que se dejan en casa.
Este valor varía dependiendo del tipo y cantidad de los artículos. Por ejemplo, ropa, calzado y equipamiento deportivo tienen un valor promedio de R$ 350,72, mientras que los libros/CD pueden llegar a R$ 160,96.
Los artículos con mayor potencial de ventas, como teléfonos móviles y videojuegos, tienden a generar valores más altos, como R$ 1.039,32 para teléfonos móviles y R$ 673,30 para videojuegos.
Disfruta y lee también: Cómo empezar a vender online: 10 consejos para emprendedores en ciernes
Sostenibilidad: contribuir a reducir los residuos y proteger el planeta
Además de generar ingresos adicionales, el recomercio también ofrece importantes beneficios medioambientales.
Al comprar y vender productos usados, contribuyes a reducir los residuos y proteger los recursos naturales.
La reutilización de artículos evita que sean desechados prematuramente en los vertederos, reduciendo así la cantidad de residuos producidos.
También ayuda a reducir la demanda de nuevos productos, que a menudo se producen de forma insostenible y consumen energía y valiosos recursos naturales.
Por lo tanto, al optar por volver a comerciar, está haciendo su parte para proteger el planeta y crear un futuro más sostenible para las generaciones futuras.
Separación y organización: libera espacio y crea un ambiente más armonioso en tu hogar
Además de los beneficios económicos y medioambientales, el reciclaje también puede ayudar a promover el desapego y la organización en tu vida.
A menudo acumulamos una gran cantidad de elementos innecesarios en nuestros hogares, que ocupan espacio valioso y provocan desorden.
Entonces, al vender estos artículos, estás liberando espacio físico y mental, creando un ambiente más organizado, limpio y ordenado.
Después de todo, puede aportar una sensación de ligereza y armonía a su hogar, permitiéndole centrarse en lo que realmente importa y disfrutar de una vida más sencilla y significativa.
Variedad y ahorro: acceso a una amplia gama de productos a precios asequibles
Para los compradores, la reventa ofrece una oportunidad única de acceder a una amplia variedad de productos a precios más asequibles que los artículos nuevos.
Como el mercado de segunda mano está en constante expansión, puedes encontrar casi cualquier cosa a la venta, desde ropa y electrónica hasta muebles y artículos deportivos.
Esto permite a los consumidores ahorrar dinero en sus compras diarias y al mismo tiempo tener la oportunidad de comprar artículos de calidad a una fracción del precio original.
Además, re-trading también ofrece la oportunidad de descubrir artículos únicos y exclusivos que pueden no estar disponibles en el mercado convencional, añadiendo una dosis extra de variedad y emoción a la compra.
¿Cómo empezar en el recomercio? 5 consejos prácticos
Si está interesado en aprovechar las oportunidades que ofrece el remarketing, a continuación le ofrecemos algunos consejos prácticos para empezar:
1.Hacer una valoración completa de los elementos disponibles
Antes de comenzar el proceso de venta, tómate el tiempo para examinar cuidadosamente los artículos que tienes en tu casa y determinar cuáles están en condiciones de venderse.
Esto incluye ropa, electrónica, muebles, accesorios y cualquier otro artículo que ya no esté en uso.
2. Investiga los precios del mercado.
Antes de fijar el precio de sus productos, es importante realizar una investigación de mercado para saber a cuánto se venden en otras plataformas de remarketing.
Esto le ayudará a establecer precios justos y competitivos, garantizando que sus artículos atraigan a compradores potenciales.
Disfruta y lee también: ¿Cómo utilizar la psicología de precios en el comercio electrónico?
3. Elija la plataforma de ventas adecuada
Existen varias plataformas online disponibles para la venta de productos usados, cada una con sus propias características y público objetivo.
Evalúa las opciones disponibles, como OLX, Enjoei, Mercado Livre, entre otras, y elige la que mejor se adapte a tus objetivos, productos y cliente ideal.
4. Invierta en descripciones y fotografías de productos.
Una buena descripción y fotografías de calidad son fundamentales para atraer compradores y asegurar el éxito de tus ventas.
Describir los productos de forma clara y detallada, destacando las características importantes y cualquier defecto o desgaste.
Usando la aplicación Magia automática Es posible registrar automáticamente productos a granel. He aquí cómo:
Además, toma fotografías claras y bien iluminadas que muestren los detalles de los artículos de forma atractiva.

5. Sea transparente y honesto
La transparencia y la honestidad son esenciales en cualquier transacción de reventa.
Asegúrese de informar a los compradores sobre cualquier defecto o desgaste de los productos y esté disponible para responder cualquier pregunta o inquietud que pueda surgir durante el proceso de venta.
Esto ayudará a generar confianza con los compradores y garantizará una experiencia positiva para ambas partes.
Si sigue estos consejos, estará listo para dar sus primeros pasos en el mundo del remarketing y aprovechar las oportunidades que este mercado en crecimiento tiene para ofrecer.
¡Buena suerte! ¡Confíe siempre en las soluciones de Empreender!